Veterinario aplicando vacuna a perro en clínica veterinaria — prevención y salud para mascota

Tobías te explica: ¿Qué vacunas necesita tu mascota y por qué son importantes?

¿Por qué vacunar a mi mascota?

Vacunar protege a tu mascota contra enfermedades graves y, en algunos casos, evita que esas enfermedades se transmitan a otras mascotas o a las personas. Las vacunas reducen mortalidad, complicaciones y costos a largo plazo al prevenir enfermedades que pueden ser muy difíciles (o imposibles) de tratar. Las principales asociaciones veterinarias definen claramente vacunas “core” (esenciales para todos) y vacunas no core (según riesgo y estilo de vida). avma.orgwsava.org

¿Qué son las vacunas core y cuáles son para perros y gatos?

Vacunas core para perros (recomendadas para todos)

Las vacunas core protegen contra enfermedades graves y de distribución mundial. Para perros, las vacunas core típicas son:

 

Nota: además de las core, existen vacunas no core (ej.: leptospirosis, Lyme, bordetella, influenza canina) que se recomiendan según la exposición, la zona geográfica y el estilo de vida del perro.

Vacunas core para gatos (recomendadas para todos)

Para gatos, las vacunas core más importantes suelen ser:

Calendario general — cachorros y gatitos, ¿por dónde empezar?

Importante: los calendarios pueden variar según el país, el producto y la situación del animal. Consulta siempre a tu veterinario para un esquema personalizado.

Cachorros (perros)

  • Primera serie: suele iniciarse entre las 6–8 semanas de vida (dependiendo del protocolo) con refuerzos cada 3–4 semanas hasta las 16 semanas (o según protocolo local).

  • Rabia: generalmente a partir de las 12 semanas (varía por país y vacuna).

  • Luego: refuerzo al año y, posteriormente, según protocolos (algunas vacunas cada 1–3 años, según la vacuna y test serológicos).

 

👉Te dejamos una guía de AgroCampo

 Gatitos

  • Primera serie: inició típicamente entre 6–8 semanas con refuerzos cada 3–4 semanas hasta las 16 semanas (según clínica y país).

  • Rabia: según normativa local; muchas veces la primera dosis a partir de las 12 semanas.

  • Refuerzos: al año y luego según la recomendación veterinaria y tipo de vacuna.

 

👉Te dejamos una guía

Vacunas no core — ¿cuáles podrían necesitar y por qué?

Estas vacunas se recomiendan en función del riesgo individual: exposición a otros animales, zonas con ciertas enfermedades, estilo de vida (p. ej., perros que van a guarderías caninas, animales que salen mucho al campo). Algunos ejemplos:

  • Leptospirosis — en áreas con riesgo por agua estancada/roedores.

  • Bordetella (tos de las perreras) — para perros en contacto con muchas otras mascotas (guarderías, peluquerías).

  • Lyme — en zonas con garrapatas portadoras de Borrelia.

Enfermedad respiratoria o influenza canina, según brotes o riesgo.

Seguridad y efectos secundarios — ¿qué es normal tras una vacuna?

Reacciones leves (comunes)

  • Letargo 24–48 horas

  • Sensibilidad o dolor en el sitio de inyección

  • Fiebre leve o pérdida temporal de apetito

H3: Reacciones graves (raras)

  • Reacción alérgica aguda (urticaria, dificultad para respirar) — requiere atención veterinaria urgente.

  • Nódulo inflamatorio en el lugar de la inyección (suele desaparecer y es poco común).

Las reacciones severas son raras; los beneficios de la vacunación superan ampliamente los riesgos. Si tu mascota tiene antecedentes de reacciones, el veterinario tomará medidas preventivas (vigilancia post-vacunación, premedicación, protocolos alternativos).

Preguntas prácticas frecuentes

¿Puedo vacunar a mi mascota si está tomando medicamentos?

Depende del medicamento y de la condición. Si tu mascota está enferma o con tratamiento inmunosupresor, consulta con tu veterinario antes de vacunar.

¿Y si mi mascota está embarazada?

Generalmente se evita vacunar a hembras gestantes salvo en situaciones especiales; consulta con tu clínica.

¿Cada cuánto debo vacunar en la adultez?

Algunas vacunas tienen refuerzos anuales; otras pueden aplicarse cada 3 años según el producto y evaluación del riesgo. Tu veterinario te indicará el calendario más conveniente y, si procede, la posibilidad de medir niveles de anticuerpos (serología) en ciertos casos.

🐾 Tobías te dice…

“Vacunar es como ponerle un paraguas a la salud de tu peludo: puede que no lo use todos los días, pero cuando lo necesita, lo protege de tormentas muy feas. Lleva su cartilla al día, pregúntale a tu vet de confianza y dale mimos después de la vacuna — ¡un premio nunca falla!” 🐶🐱

 

¿Listo para revisar la cartilla de tu mascota?

Pasa por Super Bigotes en Chía, te podemos recomendar clínicas aliadas y productos de apoyo para el post-vacunación (snacks calmantes, mantitas y collares seguros).